Diseño de jardines, terrazas, estanques, áticos, cubiertas vegetales, jardines verticales, entre muchas otras.

Los jardines terapéuticos son espacios diseñados para promover la salud física, mental y emocional de las personas, integrando elementos naturales de manera planificada y accesible. Estos entornos ofrecen una variedad de beneficios que contribuyen al bienestar general y son especialmente útiles para diversos grupos de personas.

Un jardín terapéutico es un espacio exterior cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de los individuos. Estos jardines incorporan elementos naturales como plantas, agua, sonidos y texturas que estimulan los sentidos y fomentan la relajación y la curación. Están destinados a ser utilizados por personas de todas las edades y condiciones, ofreciendo un entorno seguro y estimulante.

¿Para quién?

Los jardines terapéuticos están diseñados para ser beneficiosos para una amplia variedad de personas, especialmente aquellos que enfrentan desafíos físicos, emocionales o sociales. Estos espacios son inclusivos y pueden adaptarse a diversas necesidades. A continuación, describimos algunos de los grupos que más pueden beneficiarse de ellos:

  • Personas mayores: Los jardines terapéuticos son altamente recomendados para residencias de mayores debido a sus numerosos beneficios para la salud. Pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida, y fomentar la actividad física y social. Además, contribuyen a prevenir la depresión y el aislamiento social, comunes en las personas mayores. Es una herramienta útil en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la demencia o el Alzheimer, la interacción con la naturaleza y las actividades como la jardinería ayudan a mantener la memoria activa y fomentan una sensación de logro y satisfacción.
  • Pacientes hospitalizados: La presencia de jardines en hospitales ha demostrado acelerar la recuperación de los pacientes, reducir la percepción del dolor y disminuir la necesidad de analgésicos. Estos espacios proporcionan un entorno tranquilo que favorece la curación y el bienestar general.
  • Personas con trastornos mentales: Los jardines terapéuticos pueden ser beneficiosos para personas que padecen ansiedad, depresión o estrés postraumático. La interacción con la naturaleza y la realización de actividades al aire libre ayudan a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas asociados a estos trastornos.
  • Pacientes en recuperación o tratamiento médico: La exposición a entornos naturales ha demostrado mejorar la recuperación postoperatoria, reducir la percepción del dolor y acelerar el proceso de curación al ofrecer un entorno relajante.

Cómo ayudan los jardines terapéuticos

Los jardines terapéuticos no solo ofrecen un espacio de belleza natural, sino que también proporcionan una serie de beneficios concretos para la salud física, mental y emocional de quienes los disfrutan. A continuación, ampliamos algunos de los aspectos más destacados de cómo estos jardines contribuyen al bienestar de las personas:

Reducción del estrés y la ansiedad

La conexión con la naturaleza es un antídoto eficaz contra el estrés y la ansiedad. Numerosos estudios científicos han demostrado que pasar tiempo en entornos naturales reduce los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. Esto se debe a que los jardines terapéuticos ofrecen un espacio tranquilo, lejos de las distracciones de la vida diaria, lo que permite a los usuarios relajarse y desconectar. La calma que proporcionan estos espacios puede incluso ayudar a disminuir los síntomas de ansiedad, promoviendo un estado general de bienestar. Además, la actividad física ligera, como caminar por el jardín, también favorece la liberación de endorfinas, las hormonas responsables de la sensación de felicidad.

Mejora de la motricidad y la socialización

La interacción con los elementos naturales de un jardín terapéutico, como la jardinería o el simple paseo por el entorno, ayuda a mejorar la motricidad tanto gruesa como fina. Para las personas mayores o con movilidad reducida, realizar tareas como plantar flores o cuidar de pequeños huertos permite mantener la destreza física, aumentando la fuerza, la flexibilidad y la coordinación. Además, estos espacios fomentan la socialización, ya que suelen ser utilizados por grupos de personas, lo que permite interacciones sociales que pueden reducir la soledad y el aislamiento. Las actividades en grupo en estos entornos también fomentan la cooperación y el trabajo en equipo, mejorando el estado emocional de los participantes.

Estimulación cognitiva

La diversidad sensorial que ofrecen los jardines terapéuticos juega un papel fundamental en la estimulación cognitiva. Los colores vibrantes de las flores, los sonidos suaves de las fuentes o el canto de los pájaros, y las texturas de las plantas y el suelo, son elementos que estimulan varios sentidos simultáneamente. Esta estimulación ayuda a mantener las funciones cognitivas activas, lo que es especialmente beneficioso para personas mayores o aquellas que padecen deterioro cognitivo, como la demencia o el Alzheimer. Además, el entorno natural también mejora la atención y la concentración, ayudando a mantener la mente activa y alerta.

Apoyo en el tratamiento de trastornos mentales

Los jardines terapéuticos tienen un impacto positivo en personas que sufren de trastornos mentales como depresión, estrés postraumático o ansiedad crónica. Al ofrecer un espacio de calma y serenidad, estos jardines proporcionan un lugar donde las personas pueden relajarse, reflexionar y, en algunos casos, procesar emociones difíciles. La jardinería, en particular, es una actividad que fomenta la concentración y el sentido de logro, lo que puede ser de gran ayuda para aquellos que luchan con la desesperanza. La interacción con la naturaleza no solo mejora el estado de ánimo, sino que también proporciona un escape saludable de las preocupaciones cotidianas, ofreciendo un respiro necesario para la mente.

Favorece la creatividad y la expresión personal

El entorno natural de un jardín terapéutico fomenta la creatividad y la expresión personal. Para muchas personas, la jardinería o simplemente pasar tiempo al aire libre puede ser una forma de conexión emocional, donde se pueden expresar sus sentimientos a través de la plantación de flores o la creación de un paisaje único. Estos espacios ofrecen una vía para la autoexpresión sin juicio, permitiendo que los participantes se liberen de las tensiones y se conecten con su ser interior. Además, la creatividad puede ser una herramienta terapéutica, ya que permite a las personas explorar y procesar emociones complejas de manera saludable.

 

Los jardines terapéuticos son mucho más que simples espacios de recreo. Ofrecen una serie de beneficios profundos que contribuyen al bienestar físico, emocional y mental de quienes los utilizan, proporcionando una fuente constante de calma, estimulación y apoyo. La integración de la naturaleza en espacios diseñados específicamente para la terapia proporciona beneficios físicos, emocionales y sociales que contribuyen a una mejor calidad de vida.

En Xardín Senra, entendemos los beneficios que un jardín terapéutico puede ofrecer a las personas y su bienestar. Por eso, nos especializamos en el diseño de espacios exteriores pensados específicamente para promover la salud física, emocional y mental de nuestros clientes. Ya sea que necesites un jardín terapéutico para una residencia de mayores, un espacio de recuperación en un hospital, o un entorno relajante para tu hogar, en Xardín Senra adaptamos cada proyecto a las necesidades y características únicas del espacio y el cliente. Contacta con nosotros para más información.

Los huertos ecológicos, también conocidos como huertos orgánicos o agroecológicos, son sistemas de cultivo que se basan en prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En estos huertos no debemos utilizar productos químicos sintéticos como pesticidas o fertilizantes, en su lugar, nos apoyamos en métodos naturales para controlar plagas, mejorar la fertilidad del suelo y conservar los recursos naturales.

A continuación, mencionamos los beneficios de los huertos ecológicos y por qué deberías de contar con uno en tu jardín 🙂

Consigue una producción de alimentos saludables

Los alimentos producidos en huertos ecológicos son libres de residuos de pesticidas y otros productos químicos nocivos, lo que los hace más seguros y saludables para el consumo humano.

Al no utilizar productos químicos sintéticos, se preserva la calidad nutricional de los alimentos, lo que puede conducir a una mejor salud y bienestar.

Conserva el medio ambiente

Los huertos ecológicos promueven la biodiversidad al proporcionar hábitats para una amplia gama de organismos, incluyendo insectos beneficiosos, aves y microorganismos del suelo.

Al no contaminar el suelo y el agua con productos químicos, se protege la salud de los ecosistemas circundantes y se reducen los impactos negativos sobre la flora y la fauna.

Sostenibilidad y autonomía

Los huertos ecológicos fomentan prácticas de gestión de recursos naturales que son sostenibles a largo plazo, como el compostaje, la rotación de cultivos y el uso eficiente del agua.

Cuando se reduce la dependencia de insumos externos, como fertilizantes y pesticidas, este tipo de huertos pueden ayudar a las comunidades a ser más autosuficientes y resilientes frente a las fluctuaciones del mercado y los cambios ambientales.

Mejora de la calidad del suelo

Las prácticas ecológicas, como el compostaje y la rotación de cultivos, ayudan a mejorar la estructura del suelo, aumentar su fertilidad y promover la retención de agua, lo que contribuye a la salud a largo plazo del suelo. Al preservar la biodiversidad del suelo y promover la actividad microbiana beneficiosa, los huertos ecológicos pueden ayudar a restaurar suelos degradados y prevenir la erosión.

Promoción de la salud humana y el bienestar

La participación en actividades relacionadas con la jardinería y la producción de alimentos puede tener beneficios para la salud mental y emocional, como la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo. Los huertos comunitarios y escolares promueven la interacción social y el sentido de comunidad, lo que puede fortalecer los lazos entre los miembros de la comunidad y mejorar la cohesión social.

Los huertos son una forma maravillosa de conectarnos con la tierra, disfrutar de alimentos frescos y contribuir a un estilo de vida más sostenible. Cualquiera que sea el tipo de huerto que elijas, cultivar tus propios alimentos y plantas es una experiencia gratificante que te conecta con la naturaleza y te permite disfrutar de productos frescos y saludables

 

Desde Xardín Senra, podemos ayudarte a conseguir tu huerto ecológico, adaptándonos a tus necesidades, espacio y clima. No dudes en contactar con nosotros si quieres cultivar tus propios alimentos. Te ayudaremos a crear tu propio paraíso verde 🌱🍅🌿

La disciplina del paisajismo es un campo fascinante que combina arte, diseño y conocimientos técnicos para crear entornos exteriores estéticamente agradables y funcionales. Los paisajistas buscamos transformar espacios, ya sean jardines residenciales, parques públicos o bosques, en lugares que mejoren la calidad de vida y promuevan la interacción armoniosa entre las personas y la naturaleza. A continuación, os presentamos lo que para nosotros son los libros que más nos han inspirado y nos han abierto los ojos desde nuestros comienzos hasta día de hoy con técnicas más avanzadas y sostenibles.

Leer más

El verano es la temporada perfecta para disfrutar del sol y el agua, y si tienes la suerte de contar con una piscina natural en tu propiedad, estás a punto de vivir una experiencia única y refrescante. Las piscinas naturales ofrecen una alternativa ecológica y sostenible a las piscinas convencionales, y mantenerlas en óptimas condiciones durante el verano es esencial para disfrutar plenamente de sus beneficios. Leer más

El concepto de jardines verticales puede ser muy amplio y su diseño e implementación puede abarcar desde jardines verticales sencillos, como la instalación de una trepadora que abarque toda la altura del diseño, hasta proyectos de jardines verticales de extremada complejidad, con resultados únicos y exclusivos.

Se pueden usar al aire libre para cubrir paredes exteriores de edificios, cercas, balcones, canchas u otras estructuras verticales como una envoltura verde, y se pueden usar en interiores como una pared interior o como un separador de espacios o una partición para proporcionar privacidad

Por ello, existen diferentes tipos de jardines verticales. Veamos algunos de ellos y sus principales características y ventajas.

Jardines verticales con sistemas de panel de plásticos, fieltros y panel de lana de roca preplantada

El diseño de este jardín vertical se conforma a partir de una estructura portante metálica sobre la que se ancla un trasdosado de paneles pvc, al que se fija una combinación de fieltros, sobre los que se colocan unos paneles de lana  de roca con vegetación pre-plantada en vivero.Es un sistema recomendado para cubrir grandes superficies exteriores en zonas de climas propensos a experimentar heladas prolongadas durante los meses de invierno.

¿Cuales son sus ventajas?

  • Durabilidad. Los materiales de sustrato inerte confieren a nuestro jardín vertical una mayor durabilidad.
  • Sencillez a la hora de sustituir elementos y modificación en la composición vertical de nuestro jardín
  • Resistencia al frío. El espesor del panel, permite responder de la mejor manera al sistema frente a los fríos y heladas del invierno.
  • Acabado perfecto desde el principio. Al realizar la plantación de especies en paneles, con anterioridad a la colocación del jardín, estos se encuentran en un avanzado estado de crecimiento en el momento de la instalación definitiva.

Jardín vertical de panel de plástico y fieltros plantados in situ

Sistema de jardín vertical consistente en una estructura portante metálica sobre la que se dispone un trasdosado de paneles de plástico. En caso uno de estos paneles se fijará una combinación de fieltros donde crecerán las raíces y circulará una solución de riego hidropónica.Es un sistema recomendado para su instalación en grandes superficies exteriores e interiores.

¿Cuales son sus ventajas?

  • Limpieza de la instalación
  • Sencillez en la sustitución del riego
  • Facilidad a la hora de la sustitución de las plantas que conforman la composición ajardinada.
  • Apariencia verde que adquiere el sustrato, con independencia del crecimiento de las plantas.

Jardín Vertical de panel aminoplástico y polifieltros plantados in situ

Sistema que permite diseñar jardines verticales, azoteas ajardinadas y fachadas vegetales de bajo mantenimiento.
Un sistema que apenas requiere de una reposición de plantas, además ofrece una serie de beneficios funcionales, tanto para la salud como para el medioambiente.

¿Cuales son sus ventajas?

  • Bajo mantenimiento
  • Beneficios medioambientales
  • Reducción de la contaminación acústica
  • Ahorro energético
  • Permite confeccionar diseños únicos y singulares.

Jardín Vertical con gaviones metálicos sobre malla metálica

Diseño vertical instalado a partir de gaviones hechos con malla metálica y rellenos de sustratos. Los gaviones se anclan sobre un soporte fijo. Tras la instalación se procede a plantar las especies vegetales elegidas en base al diseño previamente definido.
Diseño que se adapta a cualquier tipo de edificación y ubicación. (jardines verticales de interior y exterior)

¿Cuales son sus ventajas?

  • La instalación no requiere obra de preinstalación.
  • Instalación de jardín vertical en un máximo de 2 semanas (Tiempo variable en base a la dimensión de la superficie de trabajo).
  • Sistema integrado de riego automático.
  • Un diseño modular que se adapta a cualquier superficie.
  • Bajo mantenimiento
  • Aislamiento natural del ruido.

En la naturaleza, se pueden encontrar plantas que crecen en superficies verticales como acantilados o troncos de árboles. Comprender este entorno de crecimiento es clave para replicarlo con éxito en jardines verticales.

Un jardín bien decorado es clave para una casa perfecta. Para conseguir el jardín de tus sueños es necesario tener la ayuda de un especialista en diseño de jardines , que te podrá asegurar que tendrás una instalación perfecta de un césped artificial, donde la calidad, seguridad y precisión serán fundamentales. Todo ello para que el jardín de tu hogar luzca como tú lo quieres.

En muchas ciudades del interior los jardines sufren un problema básico y es que el clima no favorece el crecimiento de un césped natural. Por otra parte, hay muchos tipos de plantas que tampoco se ven potenciadas en estas climatología. Pero conseguir un jardín verde y radiante es posible con el césped artificial. Gracias a la investigación y la tecnología, este tipo de césped es cada vez más realista y en Xardín Senra contamos con diversas gamas cromáticas.

Su acabado es completamente natural a la vista y su funcionalidad es indudable, pues no necesita los cuidados de otras plantas y se puede decorar sin ninguna preocupación ni molestia.

Este tipo de césped son tendencia desde hacer años y es que, bien sea un estilo modernista con elementos metálicos o un aspecto más rústico con madera y colores cálidos, se adapta a los gustos de los clientes. 

Claves para la instalación del césped artificial

Lo primero que hay que saber cuando se ha decidido instalar este tipo de suelo en el jardín es que hay que contratar a una empresa de jardineria especializada. Esto te dará garantía y calidad.

Para que la instalación del césped artificial no conlleve inconvenientes, es importante tener en cuenta las siguientes pautas:

Planificación

Primeramente se deber definir cuáles son las necesidades y que objetivo se busca.  El proyecto estará centrado en tu visión, pero siempre acompañado del asesoramiento profesional para que sea un éxito. De esta forma se consigue tener la primera idea definida.

El diseño es fundamental

Instalar un césped artificial también pasa por crear un diseño adecuado a las características que se han especificado en el punto anterior.

Por este motivo, un diseño profesional es tan importante.

La obra

Para llevar a cabo el proceso de instalación de césped artificial se siguen unas pautas determinadas que deben realizarse por expertos si se busca un resultado final de calidad.

  1. Primero habrá que ver si se va a colocar sobre un terreno de tierra o de hormigón. De ello dependerá su instalación. En general hay que alisar dicho terreno en la medida de lo posible para que no haya imperfecciones que afecten al resultado final.
  2. Una vez ya sabemos cuál es el terreno, se despliega el césped artificial y se va colocando según el diseño.
  3. Por último, habrá que añadir los toques decorativos como una tarima o baldosas, por ejemplo, si llevan hacia una piscina o se quiere hacer un paseo con orientación a algún lugar.  

Asesoramiento

La asesoría profesional es imprescindible en todo el proyecto, no solo para la instalación técnica sino también para la decoración posterior del espacio. Por ello, debes contar con una empresa de jardinería que te acompañe en todo momento.

Tener un jardín perfecto es posible, incluso en ciudades con climas complejos, gracias al césped artificial.

La instalación de cubiertas verdes en Galicia ha aumentado los últimos años debido a la creciente necesidad de espacios verdes dentro de nuestras ciudades, y debido a su amplia gama de beneficios ambientales y económicos. Este tipo de techos verdes indican claramente la intención de una construcción sostenible y brindan una imagen positiva y audaz a un edificio, casa o estructura comercial.

Leer más

Aprovechar al máximo el exterior de nuestras viviendas nunca ha sido tan esencial para nosotros como ahora. Para disfrutar de tu casa tanto por el día como por la noche, necesitas contar con una iluminación de jardines que te ofrezca un ambiente cálido, seguro, cómodo y sobretodo, mágico.

Leer más

Una de las tendencias que no ha pasado desapercibida en los últimos años es el diseño y construcción de piscinas naturales, siendo cada día uno de los servicios más demandado por los clientes gracias a su ecosistema natural y ecológico. Leer más