Cubiertas verdes en Galicia

La instalación de cubiertas verdes en Galicia ha aumentado los últimos años debido a la creciente necesidad de espacios verdes dentro de nuestras ciudades, y debido a su amplia gama de beneficios ambientales y económicos. Este tipo de techos verdes indican claramente la intención de una construcción sostenible y brindan una imagen positiva y audaz a un edificio, casa o estructura comercial.

Las cubiertas verdes son capas de vegetación que se asientan sobre las superficies impermeabilizadas del techo de un edificio. Existen diversos tipos de cubiertas verdes, varían desde techos de hábitat biodiverso que requieren poco mantenimiento hasta jardines de techo completamente intensivos que replican parques y espacios públicos.

Estos términos se refieren al grado de mantenimiento que requieren los techos y al nivel de vegetación que se puede utilizar. Aunque en el post de hoy os vamos a hablar de los tres tipos de cubiertas más utilizados actualmente:

Cubierta verde extensiva

Las cubierta extensivas aportan una vegetación tapizante de plantas en el techo de un edificio o casa. Este tipo de cubierta no suele estar destinada al acceso del público en general y se elige principalmente por sus beneficios sostenibles.

Las plantas utilizadas en este tipo de cubierta deben ser resistentes, ya que en Galicia pueden estar sometidas a fuertes vientos, heladas y precipitaciones. También deben ser regenerables y ser capaces de soportar épocas de escaso riego.

Por lo general, los techos extensivos usan una vegetación autóctona, de las familias de suculentas, musgo y hierbas naturales que se encuentran en nuestra región para crear una alfombra natural. Este tipo de cubierta se caracteriza por tener un mantenimiento reducido, que pueden limitarse a dos o tres revisiones y control al año.

Las cubiertas extensivas se pueden diseñar en edificios nuevos o adaptarse a los edificios existentes.

Cubierta verde semi-intensivos

Los techos semi-intensivos se utilizan generalmente dentro de áreas muy visibles para mejorar el diseño estético utilizando suculentas del tipo extensivo mezclando con arbustos pequeños, praderas y plantas aromáticas.  Mientras que en la cubierta extensiva la composición de las plantas y su crecimiento sigue su propio proceso natural, la cubierta semi extensiva permite formar la plantación a gusto del cliente.

Por lo general se recomienda un mantenimiento mínimo para asegurar una persistencia óptica de acuerdo al deseo del cliente y mantener un funcionamiento persistente del riego, de los desagües y de la capa vegetal y de sus plantas.

Cubierta verde intensiva

Las cubiertas verdes intensivas replican lo que sería un jardín convencional o parques en un techo de un edificio. Por eso, comúnmente se los conoce también como cubiertas ajardinadas.

Los techos verdes intensivos implican un paisajismo intenso y son adecuados para techos con una presencia muy visible o acceso público. Las opciones incluyen arbustos, hierbas y praderas, plantas perennes más grandes, vegetación no autóctona y etc..

Dado que la variedad vegetal es más amplia que en las capas extensivas, necesitan de mayores cargas estructurales y espesores de sustrato para retener más agua y mantener la vegetación. Además, el mantenimiento ha de ser periódico, con tareas habituales de jardinería como como cortar el césped, abonado, riego y demás.

 

En esta tabla se muestra a modo de resumen las principales características de cada una de las tres cubiertas verdes básicas:

tipos de cubiertas verdes en galicia

 

Beneficios de las cubiertas vegetales en Galicia

Además de la estética natural y atractiva, las cubiertas verdes ofrecen indiscutiblemente muchos beneficios, tanto ecológicos como económicos, siempre y cuando se construyan con el sistema apropiado para cada proyecto.

Purifica el aire

Las plantas en un techo verde filtran las partículas del aire y convierten el CO2 en oxígeno. Con las cubiertas vegetales contribuyes a la mejora del microclima en los centros urbanos.

Proporciona un amortiguador de agua de lluvia

Un cubierta vegetal absorbe el agua de lluvia mediante el almacenamiento de agua en las plantas, el sustrato y la capa de drenaje. Esto retrasa la descarga de agua de lluvia al sistema de alcantarillado, purifica el agua de lluvia y el agua también se evapora a través de las plantas. Todo esto ayuda a mantener de forma estable el nivel del agua subterránea, reduciendo el riesgo de inundaciones.

Reduce la temperatura ambiente

Los techos verdes reducen el flujo de calor a través del techo y una menor cantidad de energía para enfriar o calentar puede generar importantes ahorros de costes. Se ha demostrado que sombrear la superficie exterior de la envolvente del edificio es más eficaz que el aislamiento interno.

Aumenta la eficiencia del panel solar

Un techo verde reduce la temperatura en el techo. Gracias a este techo más fresco, la eficiencia de los paneles solares es mayor y por lo tanto reduce sus costos totales de energía.

Reduce el ruido ambiental exterior e interior

Un techo verde actúa como una barrera de sonido en el edificio. Absorbe el sonido y, por lo tanto, proporciona un entorno más silencioso, tanto dentro como fuera. Aíslan acústicamente hasta 3 dB y son capaces de mejorar la insonorización hasta 8 dB.

Prolonga la vida útil del techo

Bajo una cubierta vegetal la impermeabilización prolonga su vida útil al estar protegida de temperaturas extremas, radiaciones ultravioletas y tensiones mecánicas, reduciendo los costes de renovación.

Agrega valor al edificio

La apariencia natural y sostenible, combinada con una reducción en los costos de energía y la extensión de la vida útil del techo, significa un aumento en el valor del edificio.

Aumenta la biodiversidad

Los Sedum, herbáceas, praderas o plantas aromáticas que se incluyen en las cubiertas verdes promueven el hábitat de aves, mariposas e insectos, especialmente en el entorno de la ciudad.