El paisajismo en España, y particularmente en Galicia, se encamina hacia un 2025 marcado por la sostenibilidad, la integración de elementos naturales y la adaptación al cambio climático. En este post, y para hacer el broche final del año 2024, os queremos detallar las tendencias más destacadas que definirán el diseño de espacios exteriores en el próximo año.
Jardines sostenibles y ecológicos
Una tendencia de paisajismo que continuará en 2025. La preocupación por el medio ambiente impulsa la creación de jardines que priorizan la sostenibilidad. El uso de plantas autóctonas, que requieren menos agua y son más resistentes al clima local, se está consolidando como una práctica habitual. Además, la recolección de aguas pluviales y el compostaje casero se integran en el diseño actual para minimizar el impacto ambiental y hacer partícipe a los usuarios de esta tendencia.
Los diseño naturalistas, atrás quedó lo artificial
La tendencia hacia jardines que imitan ecosistemas naturales, con una apariencia más silvestre y menos estructurada, sigue ganando adeptos. Este enfoque promueve la biodiversidad y crea hábitats favorables para la fauna local, reduciendo la necesidad de mantenimiento intensivo y gastos innecesarios.
Este año continua también la tendencia del uso de materiales naturales y locales: como la piedra, la madera y el hormigón sostenible, que se integran perfectamente con el entorno. Estos materiales no solo aportan una estética armoniosa, sino que también reducen la huella de carbono asociada al transporte de materiales.
Integración de infraestructuras verdes
Galicia ha destacado este año 2024 por la aprobación de la Estrategia Gallega de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas (EGIVCRE), convirtiéndose en la primera comunidad autónoma de España en contar con un instrumento estratégico para promover las infraestructuras verdes como elementos esenciales para la integración del paisaje y la lucha contra el cambio climático.
La infraestructura verde es una iniciativa promovida por la Comisión Europea orientada a integrar, fortalecer y propiciar un uso racional de los elementos territorial acorde con los compromisos adquiridos en la Estrategia de biodiversidad y en las distintas regulaciones y directivas que inciden en el ambiente.
Espacios multifuncionales
En Galicia, la tendencia hacia la creación de espacios exteriores multifuncionales está ganando relevancia, adaptándose a las necesidades contemporáneas de versatilidad y aprovechamiento óptimo del entorno natural.
Integración de áreas de ocio y trabajo
La creciente adopción del teletrabajo ha llevado a muchas personas en Galicia a buscar soluciones que permitan combinar áreas de trabajo con zonas de esparcimiento en sus jardines. La implementación de pérgolas bioclimáticas y estructuras modulares facilita la creación de espacios que pueden utilizarse como oficinas al aire libre durante el día y transformarse en áreas de reunión social por la tarde. Esta flexibilidad no solo mejora la calidad de vida, sino que también promueve una conexión más estrecha con la naturaleza.
Diseños adaptados al clima gallego
Nuestro clima Atlántico, caracterizado por lluvias frecuentes y temperaturas moderadas, influye en el diseño de estos espacios multifuncionales. La elección de materiales resistentes a la humedad, como maderas tratadas y pavimentos drenantes, es esencial para garantizar la durabilidad de las instalaciones. Además, la incorporación de sistemas de protección contra la lluvia, como toldos retráctiles y cortavientos, permite el uso continuo de las áreas exteriores, independientemente de las condiciones meteorológicas.
La tendencia hacia espacios multifuncionales en Galicia refleja una adaptación a las nuevas formas de vida y trabajo, aprovechando el entorno natural de la región para crear áreas versátiles que satisfacen diversas necesidades, desde el ocio hasta la productividad.
Tecnología y jardines inteligentes
La incorporación de tecnología en el diseño y mantenimiento de jardines está transformando los espacios exteriores, convirtiéndolos en entornos más eficientes y fáciles de gestionar. Los sistemas de riego automatizados son un claro ejemplo: mediante sensores de humedad y controladores inteligentes, estos sistemas ajustan el riego según las necesidades reales de las plantas, evitando el desperdicio de agua y promoviendo un uso sostenible de este recurso.
Además, están surgiendo dispositivos conectados a redes domóticas que permiten gestionar el cuidado del jardín desde el móvil o incluso mediante asistentes de voz. Algunas soluciones avanzadas incluyen robots cortacésped autónomos, iluminación LED solar programable y sistemas de monitoreo de condiciones climáticas que alertan sobre cambios bruscos de temperatura o humedad.
Colores vivos y contrastes
La paleta cromática de los jardines en 2025 busca ser más atrevida y vibrante. Después de años dominados por tonos neutros y naturales, las tendencias actuales apuntan hacia combinaciones que aportan dinamismo y un toque de originalidad a los paisajes exteriores. Colores como el verde esmeralda, el naranja brillante, el púrpura intenso y el rojo rubí se están convirtiendo en protagonistas, tanto en flores como en elementos decorativos como maceteros o muebles de exterior.
En la selección de plantas, especies como las buganvillas, los hibiscos o los lirios aportan tonos vivos que contrastan con los verdes tradicionales del follaje. Esta estrategia no solo resulta visualmente atractiva, sino que también juega un papel funcional: los colores llamativos atraen polinizadores como abejas y mariposas, reforzando la biodiversidad del espacio.
Además, los contrastes no solo se logran con plantas. Se emplean texturas y materiales para acentuar la riqueza visual del espacio. Por ejemplo, el uso de piedra clara combinada con vegetación oscura o mobiliario de colores brillantes en medio de entornos neutros crea composiciones llamativas y modernas. Esta apuesta por el color refleja un deseo de celebrar la vida al aire libre, fomentando jardines más expresivos y llenos de personalidad.
En Xardín Senra, estamos atentos a las últimas tendencias y novedades en paisajismo para ofrecer diseños innovadores y sostenibles que se adapten a las necesidades de nuestros clientes y al entorno natural de Galicia. Nuestro objetivo es crear espacios exteriores únicos, que combinen funcionalidad, belleza y respeto por el medio ambiente.
Si estás pensando en transformar tu jardín o crear un espacio exterior que refleje las tendencias más actuales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de trabajar contigo para diseñar proyectos que integren estas ideas y muchas más, adaptándolas a tu estilo y a las particularidades de nuestro entorno gallego. ¡Construyamos juntos el paisaje del futuro